

Lengua de signos
La lengua de signos nos permite ampliar nuestras posibilidades comunicativas, ampliando el horizonte comunicativo, facilitando las rutinas diarias al equipo educativo, es por ello, que también ofrecemos la posibilidad de involucrar a los padres en la adquisición de este código lingüístico a través de talleres y acciones formativas.
La lengua de signos con bebés se basa en gestos específicos que se enseñan a los bebés para que puedan reproducirlos y comunicarse con sus manos. En Estados Unidos, este método, conocido como Babysign, lleva utilizándose desde hace 30 años y hay numerosos estudios que demuestran que desarrollan el coeficiente intelectual de los bebés.
Los bebés pueden aprender a gesticular o signar cientos de palabras, lo que favorece una mejor comunicación, y nos ayuda a entender lo que el bebé necesita, cuando vamos conociendo progresivamente a los bebés, conseguimos ir descifrando lo que necesitan, aprendemos a interpretar lo que nos tratan de comunicar.

¿QUÉ ES EL BABYSIGN?
Numerosos estudios han demostrado que los bebés son capaces de aprender, entender y repetir gestos mucho antes de poder a hablar. Esta nueva técnica se basa en este principio y, a partir de él, ha desarrollado unos signos con los que los peque son capaces de expresarse y conseguir, de esta manera, hacer entender sus necesidades.
Los babysignos sirven como comunicación y más aún si se usan dos idiomas en casa, los babysignos están basados en la ASL (lenguaje de señas americano), por lo que el signo siempre será el mismo para «manzana» o para «apple», esto nos ayudará a fomentar y estimular el bilingüismo en edades tempranas.
La comunicación no verbal representa el 80% de nuestra comunicación, y los bebés son capaces de usar sus manos mucho antes que su voz, por eso este motivo cada vez son más las familias que empiezan a poner en práctica la técnica BabySign.



BENEFICIOS QUE APORTA EL BABYSIGN
- Estimula el lenguaje y las habilidades cognitivas.
- Favorece la atención y la psicomotricidad.
- Disminuye la frustración de los peques, ya que gracias a este método pueden
- expresarse mejor, y su entorno, porque pueden responder mejor a las necesidades de los peques.
- Aumenta la autoestima. Cuando los peques pueden comunicarse y sienten que no solo los escuchan, sino que también les entienden, les proporciona seguridad y control en sí mismos.
- Fortalece el vínculo afectivo entre los peques y sus padres
- Incrementa el interés por la lectura
Recordad que cada bebé tendrá su propio ritmo de aprendizaje y no debemos de impacientarnos esperando resultados inmediatos. Hay que tener en cuenta que el método en si es una estimulación del lenguaje en general y que repercutirá positivamente en los peques. Cuando menos lo esperemos, nuestros bebés empezarán a realizar aproximaciones de signos y rápidamente aumentarán su repertorio y su precisión.